Las tipologías textuales se usan para clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las peculiaridades comunes. Existen diferentes tipos de textos; sin embargo todos tienen rasgos como: el tema, subtema, orden cronológico, un inconveniente y su solución. Existen muchos géneros de texto como: el científico, de divulgación, jurídicos, informativos, históricos, gráficos, expositivos, argumentativos, etc
Textos científicos
Proceden al presentar o bien demostrar las mejoras de una manera oral: la conferencia, la potencia o bien la comunicación en una exposición de acontecimientos (tipo de texto). Géneros propios de esta clase son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo científico o bien la geografía científica. Puede emplearse un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a especialistas de un determinado campo, o bien un lenguaje más plano y accesible.
Textos administrativos
Son aquellos que se producen como medio entre el individuo y determinada corporación, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos habituales son el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los documentos que suelen aparecer por lo general en un folleto oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que habitualmente tienen una función informativa o bien prescriptiva.
Textos jurídicos
Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o bien la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, si bien son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus particularidades. Los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un conjunto independiente. Esta clase de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se resalta la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la vaguedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos periodísticos
Son aquellos cuya finalidad va desde informar a opinar: la información y la opinión son sus géneros primordiales, siempre y en todo momento sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se dejan creencias o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso en ocasiones se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva, etcétera Por tal razón los jornales están divididos en secciones.
Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre transmisor y receptor es unidireccional, puesto que no se espera contestación.
El texto periodístico informativo aparece en diferentes géneros progresivamente cada vez más subjetivos, como la noticia, el reportaje, la crónica, la entrevista y la nota de opinión. Entre los géneros periodísticos de opinión destacan el artículo o columna, el editorial, la crítica (deportiva, teatral, cinematográfica, artística, musical, televisiva, taurina...), el chiste gráfico, etcétera. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, puesto que un texto periodístico puede combinar la nueva con la entrevista, por servirnos de un ejemplo, o conjuntar 2 o bien 3 lenguajes, como por ejemplo la escritura, la fotografía y la infografía. Y como ya se ha dicho, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, ciclo motivacional conforme la función que pretendan cumplir.
Textos humanísticos
Si bien se trata de un género de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas (psicología, sociología, antropología, arte, literatura, filosofía, historia, política, etc.) desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género literario más representativo es el ensayo.
Textos literarios
Son todos aquellos en los que se manifiesta o bien efectúa la función poética y/o literaria, ya como elemento fundamental (como en la poesía) o bien secundario (como en determinados textos históricos o bien educativos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o bien relato, el teatro y el ensayo literario (incluyendo los mitos). Se clasifican en narrativos, líricos, y trágicos. Es el más utilizado en los libros que te mandan o te mandaban leer en las diferentes instituciones (colegios)
Textos publicitarios
Es un tipo de texto especial, cuya función es persuadir al lector sobre las cualidades de un artículo de consumo, y también incitar el consumo de tal artículo. El texto promocional fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto promocional emplee en general recursos como la combinación de palabra y también imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o bien las tipografías llamativas.
Textos digitales
Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blogs, SMS, chats, páginas web y redes sociales. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando sitio a un nuevo género de textos, inexistente en el planeta analógico, que presenta sus propias características.